domingo, 30 de septiembre de 2012

Los primeros hornos de ladrillo de Villa Celina


Corría el año 1860, y la chacra de los Tapiales, de gran extensión, propiedad del matrimonio Ramos Mejía, había sido dividida tras la sucesión entre los 4 hijos vivos del matrimonio. El sector de tierras que hoy conformarían las calles Av. General Paz, Av. Crovara, Av. B. Sur Mer y el Rio Matanza, le corresponde a la Sra. Marta Ramos Mejia casada con Francisco B. Madero.
Para el año 1896, se realiza una nueva sucesión, esta vez entre Francisco Madero y sus hijos, a los cuales, les corresponden 80 hectáreas de tierras a cada hermano. El sector que comprende las actuales calles Stranford, Av. Chilavert, Av. General Paz y Av. B. S. Mer, queda en manos del Dr. Ernesto Madero, juez nacional, quien manad construir en las actuales calles Olavarria esquina Av. Chilavert, una enorme casona tipo casa quinta, en la cual visitaba asiduamente con su familia.
Comienza el siglo XX y el Dr. Madero, lotea parte de sus tierras, por lo que, se comienza a formar un pequeño poblado, de características rurales, conocido como “Villa Madero Sur”, que no poseía más de 5 o 6 casitas. En el año 1915, se firma escritura de venta (la compra en había ocurrido con anterioridad) , del Dr. Madero al Sr. Juan Robutti, de dos lotes de terrenos en el barrio de Villa Madero Sur, al precio de $ 2160, en la cual instala el almacén de ramos generales denominado “Las Dos Villas” (la Av. Chilavert oficiaba de límite entre Villa Madero y el poblado de Villa Celina, que surgiría del loteo realizado por la familia Maglione en 1915).
La Sra. María Francisca Siri, viuda de Tito Robutti, y nuera de Juan Robutti, lo explicaba así:
“De mi vereda para acá (Nota: vivía en Av. Chilavert mano par), era Villa Madero, y de la vereda para allá era Villa Celina”.
En 1908, el Dr. Madero pide un permiso al municipio para la construcción de hornos de ladrillo, para lo cual, el gobierno local, habilita, ya que, expone, los hornos se encontrarían a varias cuadras de distancia de los lotes poblados (ver archivo 1). Esta explotación comercial, se veía favorecida, ya que, gracias a la participación política (y monetaria) de la familia Madero en la empresa ferroviaria “Compañía General de Buenos Aires”, actual Belgrano Sur, el ferrocarril, construye un tendido de vías desde, los hornos del Dr. Madero (actual Villa Celina), hasta la estación de trenes de Villa Circunvalación (actual estación Villa Madero). (Ver plano IGM).
La casona del Dr. Madero, que ocupaba toda una manzana, pasaría de mano en mano hasta que, propiedad de “los alemanes”, es loteada y vendida en parcelas menores.




miércoles, 26 de septiembre de 2012

1908 Primer permiso para la instalación de hornos de ladrillo en Villa Celina

Primer permiso municipal para la instalación de hornos de ladrillo en lo que luego seria Villa Celina. Fueron los primeros hornos, luego se fueron instalando mas explotaciones de este tipo.


domingo, 9 de septiembre de 2012

Historia de Villa Celina y barrios vecinos

Libro con la historia de Villa Celina y barrios vecinos.

  Indice:

1) Presentación urbana y geográfica
2) Antecedentes históricos del territorio (1615-1880)
3) Nacen los barrios (1880-1920)
4) El origen del nombre de Villa Celina
5) La década de 1930
6) El peronismo
7) La Argentina incierta (1955-1974)
8) Nacen los barrios Sarmiento, Vte. Lopez y Urquiza
9) El golpe de estado
10) Vuelta a la democracia
11) El proyecto de Celina Ciudad
12) A modo de cierre...


Historia de Villa Celina

domingo, 29 de julio de 2012

Fotos del Barrio Sarmiento 2012

Calesita de "Tomate" en Barrio Sarmiento (Villa Recondo).

 Monumento al Soldado Media, caido en Malvinas. Barrio Sarmiento (Villa Recondo)

Fotografías: Gentileza Matias Becerra

martes, 3 de julio de 2012

Nace Villa Recondo

La primera población que se instalo en la zona, fue el poblado conocido como "Villa Recondo", el cual fue loteado por Fiorito Hnos. El mismo ofrecía un interesante proyecto de futuro, ya que allí se encontraba la terminal de un tranvías a vapor, y el acceso a la Av. Circunvalación (actual Av. General Paz) y al Riachuelo, garantizaba un futuro prospero.
Luego de numerosas inundaciones, la rectificación del Riachuelo, las expropiaciones del primer gobierno peronista, Villa Recondo fue reduciéndose, trasnformandose en los actuales barrios Sarmiento y Vte. Lopez.

sábado, 30 de junio de 2012

Plano de la zona en 1900


Plano de 1900 que muestra la Sucesión de la familia Madero dueña de la zona. La familia Madero, fue propietaria de la fracción que conformaban las calles Av. General Paz, Av. Crovara, Av. Boulogne Sur Mer y el Riachuelo. Luego de la muerte del matrimonio Madero Ramos Mejia, sus hijos heredaron estas tierras, uno de los cuales, el Dr. Ernesto Madero, instalo su casona y habito la manzana que comprende las actuales calles Olavarria y Av. Chilavert, en Villa Celina.

sábado, 19 de mayo de 2012

Historia de Villa Celina, Villa Recondo, Barrio Parque Presidente Vicente Lopez, Barrio Sarmiento, Barrio Urquiza, Las Achiras, Barrio General Paz, Barrio 17 de noviembre, y las nuevas cooperativas.

miércoles, 18 de enero de 2012

Escuela Numero 137 (ex Lainez 14)

Fotografías de la escuela Nro. 137, ex Nro. 14. Las dos primeras gentileza de Alejandra Luciani, década 1970. La tercera, gentileza de Pancho Sorrentino, coloreada por él mismo.

jueves, 12 de enero de 2012

Plano de Villa Celina

Es muy difícil plantear los limites de un barrio o un conjunto de ellos, ya que, mas allá de la inexistencia de ordenanzas o decretos municipales que fundamenten dichos limites, los núcleos urbanos, no siempre respetan a demarcaciones legales. Es por ello que nos animamos a esbozar un plano de lo que seria el barrio de Villa Celina y su área de influencia, y recordando siempre la existencia previa de Villa Recondo, hoy Barrio Sarmiento y Vte. Lopez.


Para ampliar: libro "Historia de Villa Celina y barrios vecinos", editorial CLM, 2012.